Sinopsis:
Iria,
una joven doctora de biología, es contratada por un laboratorio genético en una
remota isla escocesa para investigar sobre las especies invasoras que están
acabando con las variedades locales. Acompañada de Gabriel, un periodista en
paro, pronto empezará a sospechar que la desaparición de las abejas y otras
especies en todo el mundo tienen una finalidad oculta. La muerte de una
activista acampada en las inmediaciones del laboratorio pondrá a la pareja
sobre la pista de un secreto más terrible aún de lo que jamás hubieran
imaginado.
De
acuerdo, vamos a dejar unas cosas claras por aquí. Al igual que muchas personas
yo estaba confundida acerca de la historia que habita entre las páginas de Especies Invasoras. Tanto el título como
su bella portada me hacían pensar en seres del espacio y cosas sci-fi, sin
embargo, leer la sinopsis me hizo preguntarme ¿qué es esto? Con toda la buena
intención que una reacción así pueda tener. El enigma fue lo que me llevó a
leer esta novela.

Entre ellos se da una conexión
inmediata y esa es una de las razones por las que Gabriel acompaña a Iria a la
isla a pesar de su fobia. A primera leída el darme cuenta que ellos se gustaban
me hizo pensar en lo horroroso que resulta el instant love pero luego comprendí
que aquí había algo de “me gusta tu cerebro”. Okay, eso suena a zombie love,
ustedes saben, cuando te gusta alguien por su inteligencia y te provoca ganas
de conversar por horas para que te llene de sus sabiduría. Lo que pasa es que
esto no es para nada el tema principal pero es un buen aderezo para la trama, y
eso que a mí no me gusta la onda romance.
Pues bien, la investigación comienza
abrir sospechas en los dos, sobre todo en Gabriel que anda de aquí para allá y
es desde su punto de vista que se nos narra la historia. New World se propone
hacer mutaciones genéticas para deshacerse de las abejas pero esta causa se
vuelve más oscura si se le mira de cerca. Como dije al principio, creí que iba
de una cosa y resultó ser otra pero no menos escalofriante.
Vivimos en este mundo creyendo que
somos, como humanos, la especie dominante e invencible. Algunos animales poseen
características que les permitirían sobrevivir a diversas catástrofes pero
¿nosotros? Nosotros que hemos nacido desnudos y necesitamos ropa, un techo,
comida procesada para resistir. Fantaseamos con la posibilidad de que exista
vida en otros planetas, allá en la oscuridad del universo sin notar que ya
estamos rodeados de millones de misteriosas creaturas. Esto no hace más que
acrecentar la sensación de ser un intruso en un mundo lleno de especies más
fuertes que tú.
¿Y si la amenaza no se encuentra en el espacio? ¿Si ya la
tenemos justo aquí, bajo nuestros pies? Especies
invasoras nos recuerda que jugar a ser dioses puede llevar al hombre a la
destrucción y que nosotros mismos somos la mayor amenaza porque nos damos el
permiso de invadir, modificar y aplastar. Con una prosa ágil, una historia
salpicada de ciencia y una red de misterios, esta novela tiene todo para
atraparte de principio a fin.
Gracias
a Editorial Urano por el ejemplar para lectura.
Agustín
B. Palatchi (2015)
Umbriel:
Urano
España
Rústica
con solapas
320
pp.
ISBN:
9788492915712
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Dime que opinas, da tu aportacion, lanza una pregunta, es gratis y es aqui.