Sinopsis:
Antes de que Delia se suicidara, June ya echaba de menos a su mejor amiga. Después del episodio que hizo concluir su amistad, ella siempre pensó que tarde o temprano acabarían reconciliándose, pero ahora la vida de Delia se ha cortado trágicamente. June apenas tiene tiempo para llorar la muerte de su amiga cuando el exnovio de Delia la convence que ella fue asesinada. De repente es arrastrada a una maraña de mentiras y engaños… y a una conspiración que nunca podría haber imaginado.
Hubo
un tiempo en que estuve confundida respecto a este libro pero ahora lo tengo
claro. Lo vi en Goodreads y pensé en encargármelo por Amazon pero lo cierto es
que, como me suele pasar con un montón de cosas, lo dejé pasar. Hay una frase
muy popular de este texto que se ha vuelto sumamente popular “Encontrar a tu
mejor amiga es como hallar a tu verdadero amor: cuando sucede, lo sabes”. Dicha
frase me causó conflicto porque siempre he creído que uno va cambiando de
amigos con el paso del tiempo y que todos miramos al compañero de la infancia
como un buen recuerdo.

Pero
la historia comienza con una June un poco más madura (o eso nos hace creer) que
ha dejado atrás esta asfixiante relación de amistad para vivir una adolescencia
normal y conocer nueva gente. Aunque ese nuevo mundo se limita a su casa, su
novio y algunos compañeros de clase, June mira el pasado con Delia como un
recuerdo turbio que aún no logra comprender. A pesar de haber trabajado tanto
en dejar esa amistad en el pasado, se ve obligada a desandar esos pasos cuando
Delia se suicida de una forma misteriosa y lo que parece un acto desesperado
comienza a sembrar dudas en la protagonista.

Ese
mismo aspecto que me llegó a exasperar se convierte en una cualidad para la
autora. Necesitaba un personaje tan dependiente y sumiso para crear el mito de
Delia. A veces parece que June era la que más la conocía, otras tantas se
limitaba a beber de los secretos que Delia le ofrecía como limosna. Para que
exista el abuso tiene que haber un dominador y alguien que se deje ¿me explico?
Las notas suicidas son, en primera instancia, los recuerdos que tiene June de
Delia y cómo ella los va ligando a los acontecimientos entorno al suicido de su
mejor amiga. Seguidamente la protagonista intenta explicarse el móvil del
suicidio para terminar creyendo que se trata de un homicidio. Pero no debemos
creer en ella, esta chica es tan susceptible a cualquier estímulo que le pueden
decir que Delia era descendiente de Skywalker y se la cree. Sobre todo si Delia
se lo dice en una nota escrita tras la nota del super.

Notas
suicidas de chicas hermosas nos habla de jóvenes con vidas difíciles que toman
decisiones sin medir las consecuencias de sus actos. Nos habla de la
importancia de una amistad sana, en que puedas compartir quien eres sin dejar
que los demás lo cambien. Vemos lo que no se debe hacer frente al acoso, una
familia disfuncional o una amistad posesiva. La historia atrapa porque cada vez
el tejido se vuelve más intrincado y cuando comienzas a tomar dirección vira
hacia otros lugares. Los personajes tienen una personalidad desarrollada y a
pesar de que actúan conforme a su perfil, te llegan a sorprender por sus
respuestas ante lo que les pasa.

Probablemente
mis expectativas eran muy altas con este título o se alejó tanto de lo que yo
esperaba que justo ahora me pregunto muchas cosas, cosas que ya no le pregunto
a June o Delia por miedo a que jueguen conmigo.
Gracias
a Editorial Océano por el ejemplar para lectura.
Lynn Wingarten (2015)
Trad. Mercedes Guhl. Editorial Océano: Gran Travesía (2016).
340
pp. Tapa blanda con solapas.
México
ISBN:
9786077357964
Sabes dónde puedo descargar este libro en PDF?
ResponderEliminar