Sinopsis:
Jack es atractivo,encantador, de clase social alta, amante de lo vintage y del budismo. Y posiblemente sea uno de los artistas callejeros más buscados por la policía de la ciudad.
Beatrix es una chica con perfil bajo, una apasionada de la anatomía humana que le encanta dibujar cadáveres. Viene de una familia de clase
media, y sabe que tiene que luchar por lo que quiere, ya que nadie le regalará nada.
¿Tienen algo en común? Sí, su amor por el arte.
Voy a comenzar por el final de
este libro, por la carta que la autora añade como apéndice de la historia de
Bex y Jack. El arte es algo que necesitamos como seres humanos, no hay de otra.
Crear es una forma de reafirmarnos en el mundo y entender un poquito nuestra
existencia, lo que hacemos y hacia dónde vamos. Bueno, no lo dijo así pero esta
es la manera en que yo lo entiendo. Necesitamos expresarnos porque la comunicación
es inherente al ser humano, desde los tiempos en que se paseaba con su propio
pie hasta la época en que le es imposible dar un paso sin el móvil. Al igual que
Bennett, nací en una familia donde casi todos hacen algo de arte y a veces
(muchas veces) me siento como la oveja disfuncional que sólo sabe leer.
Sin embargo, hoy ese súper poder
menospreciado me llevó a conocer Night Owls,a escribir una reseña con todo el
sentimiento y a perderla por obra de mi mal uso de blogger. Así que si, esta es
la segunda vez que escribo esta reseña porque quizás tenía que replantear
algunos de las cosas que escribí anteriormente, así pasa. Quizás sólo estoy
tratando de consolarme para no sentirme menos torpe, será. Me gustó este libro
porque habla de algo que logra romper las barreras sociales entre los humanos:
la necesidad de crear.
Bex y Jack son dos personas totalmente
diferentes que una buena noche se encuentran viajando en el autobús nocturno.
Desde que se miran algo hace clic entre ellos y sus destinos quedan entrelazados.
Ella está buscando una beca para ser ilustradora anatómica y para ello debe
ganar un concurso de dibujo. Él expone su arte en las mejores marquesinas de
San Francisco y sólo se vale de una lata de aerosol dorado y mucha habilidad
para escapar de la policía. A través de las pistas que uno y otro se dejan,
vuelven a juntarse para sortear las pruebas que la vida les ponga. Ambos tienen
familias conflictivas (en diferentes puntos) y quieren forjarse una vida a
través del trabajo de sus manos. Ella es toda técnica y meticulosidad, él es
todo corazón y sentimientos, lo que los une es saber que ambos están gritando
libertad en cada una de sus obras.

Tienen hambre de conocer (en un principio), no amor. Una vez leí que los celos
resultan de no poder entender el mundo interior de la persona amada. Pasa que
queremos apropiarnos de su forma de ver pero no queremos que alguien más lo
haga y de ahí nace el celo. Creo que Bex quiere conocer el mundo de Jack como
él el de ella. Imagina, una chica linda en el autobús nocturno ¿fuera de lugar,
no? Entonces te provoca curiosidad saber quién es, qué hace, a dónde va.
Igualmente Bex quiere conocer a través de él la vida que le parece ajena, las
calles, el vandalismo. Pero entre que se conocen y entienden, existe un mundo
que sigue girando a pesar de ellos y que seguirá marcando las diferencias. Cada
uno tiene sus propios poblemas en casa, sus sueños que alcanzar y parece que
todo esto no hace más que separarlos. Ella ve la realidad y la hace arte, él
viene de la realidad más dura y saca piezas de arte de donde se pensaría que no
saldría nada bueno.
Night Owls nos recuerda que en
cada uno de nosotros habita una semilla creativa esperando ser cultivada y que
todos necesitamos reconocer que estamos vivos y debemos sentirnos así. Aunado a
esto, Jenn Bennet nos llena de una historia ágil que no se vale de la fantasía
para agitarnos el corazón ni busca el drama donde ya lo hay. La protagonista se
ve rodeada de personajes que invitan a crearles una historia propia pero que
por ahora, dejan hablar a Bex. Nos hace pensar que en alguna parte del mundo
hay un autobús nocturno esperando por nosotros. La belleza de esta historia, de
la prosa, se ve complementada con una edición que está al nivel del arte de
nuestros personajes. Podemos ver la ciudad, los graffitis, un autobús que
avanza a pie de página. Una invitación a tomar riesgos que nos hagan
respirar de nuevo.
Gracias a V&R Editoras por el
ejemplar para lectura.
Jenn Bennett (2015)
Trad. Juana Bueno. V&R
Editoras (2016)
México.
Tapa Blanda sin solapas. 400 pp.
ISBN: 9789877470239
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Dime que opinas, da tu aportacion, lanza una pregunta, es gratis y es aqui.