Sinopsis:
Había una vez... Una historia de una chica humillada y maltratada por su madrastra. Pasaron los años, pasaron los siglos, pero la historia de humillación parece no pasar jamás.
Había una vez... Una historia de una chica humillada y maltratada por su madrastra. Pasaron los años, pasaron los siglos, pero la historia de humillación parece no pasar jamás.
Luego de la devastadora cuarta guerra mundial, humanos y androides se apiñan en las calles de Nueva Beijing. Una enfermedad mortal está arrasando la población. Y desde el espacio, la reina lunar observa cómo la peste lo va devorando todo, confiada en lograr el control del planeta.
Cinder tiene 16 años y trabaja como mecánica. Su pasado es un misterios; su presente no puede ser peor, bajo la tutela de su madrastra, que la denigra constantemente. Hasta que su camino se cruza con el del príncipe Kai, y se ve en medio de un conflicto intergaláctico y de un amor imposible. Atrapada entre la peste y un gran secreto, no sabe si escoger la libertad o la inmolación, hasta que ya no puede elegir. Sin embargo, ella es especial. Ella es la única salida. Después de todo, así son los cuentos de hadas...
Cinder llegó a México hace bastante
tiempo y debo admitir que a primeras no me apetecía nada leerlo. Pero algo
cambió el año pasado, comencé a ver reseñas muy positivas acerca de él y me
picó la curiosidad, no me creía del todo que fuese tan genial como se leía en
aquellas opiniones. Recibí un ejemplar de la editorial y dejé mi lectura de ese
momento por comenzar con esta historia.


El
mundo que crea Marissa Meyer está muy alejado de la Cinderella que conocemos,
apenas se dibujan rasgos de esta a lo largo del libro y por momentos se nos
olvida que existió una muchacha que viajaba en calabaza y perdía zapatos. La
autora ha tomado una idea y la ha hecho totalmente suya de manera sorprendente.
Cinder explora mundo inimaginados, se va por las orillas de los cuentos de
hadas y toca la ciencia ficción como si de arena y mar se tratase. Estoy
verdaderamente sorprendida por la capacidad de conjuntar todos estos elementos
y salir victoriosa con una mezcla que pudo haber sido un desastre.

El
mundo que tenemos aquí es siempre interesante, desde la tecnología hasta los personajes,
queremos ver el mundo en el que viven y cómo se conducen en él. Todo cuanto no
se nos dice apela a la imaginación, la historia se goza en los espacios vacíos dejándonos
crear por nuestra cuenta, Nueva Beijing. Así que en este punto ya habrán notado
que quedé encantada con Cinder y es que hace tiempo que no tenía un libro de
este tipo que me diera ganas de recomendárselo a medio mundo. Lo que puedo
decir es que no es un título que vayas a llenar de post it’s por sus frases
desgarradoras, porque no las hay, es un libro donde se privilegia la acción y
está bien. Son 380 páginas bien utilizadas y sin paja, la autora no se extiende
más de lo necesario y se reserva tantas cosas que uno tiene que seguir la
lectura para buscar respuestas.
Quedan algunos
misterios que espero se nos revelen en las próximas entregas como que en este
libro no se explica demasiado la naturaleza de los lunares. También nos quedamos
con la esperanza de salvar a algunos personajes y entender la fiebre azul o la
identidad de las mismísima Cinder. Amaría ver este título convertido en una
película pero sería la primera en colgar a quien osara destruir algo tan bonito
como lo que nos cuenta Meyer. Y por si todo esto no fuese poco, Cinder robó mi corazón friki con sus curiosas referencias a Sailor Moon, ya lo dije. No puedo esperar para leer Scarlet, creo que
leeré Cinder de nuevo.
Cinder
Crónicas Lunares I
Marissa Meyer
V&R Editoras
Tapa blanda con solapas
416 pp.
ISBN: 9789876129275
Gracias a V&R Editoras por el ejemplar para lectura.

Crónicas Lunares I
Marissa Meyer
V&R Editoras
Tapa blanda con solapas
416 pp.
ISBN: 9789876129275
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Dime que opinas, da tu aportacion, lanza una pregunta, es gratis y es aqui.