
Sinopsis:
Willow tiene doce años es superdotada y su gran pasión son las plantas, las enfermedades y el número siete. Sus padres adoptivos son su única familia y sus verdaderos amigos, pero cuando éstos mueren en un accidente se da cuenta de que está sola en un mundo con el que no es capaz de relacionarse.
A partir de este momento, la vida de Willow se convierte en un viaje transformador en el que gracias a sus manías y a su extraordinaria sensibilidad, y sobre todo, gracias a los atípicos personajes con los que se encuentra (un incapaz consejero pedagógico, un taxista mexicano y tartamudo, dos hermanos vietnamitas con personalidades antagónicas y una nueva mamá adoptiva presa de un fracaso amoroso), comienza a encontrar su sitio en este imperfecto mundo.
No termino de entender por qué la gente cree que uno debe leer libros cuyos protagonistasPueden pensar que se trata de una manía para encajar con el resto del mundo pero es una forma de encontrar orden, como aquellos que no pisamos las líneas en las aceras o masticamos cierto número de veces cada bocado.
tengan la misma edad del lector, en verdad no. Lo digo porque algunos siguen renuentes a creer que pueden conectar con la pequeña Willow a pesar de ser una niña de 12 años. Aquí tenemos un recién adolescente con una mente aguada y un pensamiento que anda detrás de los porqués. Obsesionada con el número siete me hace pensar que está en busca de la perfección pero no en esa en la que la simetría es el atributo de un rostro o la vestimenta parece organizada con el círculo cromático. La perfección de ser diferente y estar bien con ello. A mi siempre me hizo algo de ruido eso de que justamente ella estuviese tan apegada al número 7 y me recordó bastante a aquella película de Portman en donde estaba obsesionada con el número 5, para evitarlo a toda costa.
Me enamoré de Willow desde el primer capítulo, cuando ella hace una pequeña reflexión acerca del lenguaje y como a veces no nos damos cuenta de su importancia, sobre todo de la lengua. Este tipo de reflexiones se diseminan a lo largo del libro y es un gusto ver a través de los ojos de esta niña que no tiene prisa por llegar a los 18, tener licencia de conducir o ir a la Universidad. Creo que dice más cosas de las que aparenta y aunque el lenguaje y en si, la escritura de Holly Golberg pueden parecer sencillos, transmiten una carga emocional que te puede hacer reír o llorar. Algunas personas me han dicho que no piense, que disfrute el momento, que a la hora de leer lo que importa no es analizar sino gozar. Yo creo que se pueden hacer las dos cosas, creo que puedes ver patos en un estaque y preguntarte al mismo tiempo si el clima es propicio y si las plantas han encontrado óptimas condiciones para crecer. No me malinterpreten, les aseguro que todo esto sigue teniendo conexión con Willow.

Gracias a Editorial Océano por el ejemplar.

Holly Goldberg Sloan, 2013
Gran Travesía, Océano
México
Tapa blanda con solapas
416 pp.
ISBN: 9786077356653
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Dime que opinas, da tu aportacion, lanza una pregunta, es gratis y es aqui.